Cardenal español pide perdón por abusos del clero y desacredita manipulación mediática

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Cardenal Juan José Omella, reiteró su pedido de perdón a las víctimas de abusos y calificó de “disparate” la manipulación que han hecho algunos medios de las cifras del informe del Defensor del Pueblo. 

También ha alentado al gobierno a trabajar por el bien de España para superar el clima de crispación actual.

En un discurso al iniciar la 123a Asamblea plenaria del Episcopado español, en el que tocó este y otros temas como la educación de los jóvenes y la problemática de la migración, el purpurado se refirió al documento del Defensor del Pueblo de España, Ángel Gabilondo, entregado el 27 de octubre a la presidenta de las Cortes Generales, Francisca Armengol, titulado Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia Católica. Una respuesta necesaria.

Tras señalar que el reporte de más de 770 páginas llenó “de tristeza” a los obispos, el también Arzobispo de Barcelona resaltó: “Con franqueza y sin rodeos, manifestamos que entendemos y valoramos completamente el daño causado. Como en otras ocasiones, queremos expresar sin ambages la vergüenza y la pesadumbre que causa en nosotros esta realidad que traiciona el mensaje del Evangelio”.

“Nuevamente pedimos perdón a todas las personas que han sufrido debido a estas execrables acciones, especialmente a las víctimas y sus familias. No hay palabras suficientes para expresar cuánto lamentamos su dolor, así como la traición cometida por parte de algunos miembros de nuestras comunidades”, continuó.

Luego de explicar que permanentemente revisan y endurecen los protocolos eclesiales, y después de destacar que la Iglesia Católica es la “entidad más comprometida y con más experiencia de la sociedad española para acabar con esta lacra social”, cuestionó el trato que ésta ha tenido en los medios.

¿Qué finalidad hay detrás de este disparate?”

El Cardenal Omella explicó que la Iglesia en España colaboró con “toda la información de la que disponía” para el citado informe, considerando “valiosas las recomendaciones propuestas”.

Sin embargo, sostuvo que los obispos se han sentido “obligados a manifestar el dolor y el malestar” que han “sufrido ante la difamación pública causada por una intencionada y errónea extrapolación, realizada por algunos medios de comunicación, a partir de un dato de una encuesta llevada a cabo por la firma GAD3 y publicada en el Informe del Defensor del Pueblo”.

“Expresamos nuestra intensa decepción por la citada extrapolación y por la dudosa fiabilidad de los resultados presentados de dicha encuesta. Dicha infundada e intencionada extrapolación condujo a algunos medios de comunicación a la exorbitante afirmación de que en España hay casi medio millón de abusados por ministros ordenados y consagrados de la Iglesia; cuando lo único cierto y contrastado es que el Defensor del Pueblo ha recogido 373 testimonios que se refieren a 487 víctimas”, prosiguió el purpurado.

“Una extrapolación que el Defensor del Pueblo en reiteradas ocasiones afirmó que no se podía hacer y que muchos técnicos así lo han confirmado durante las últimas semanas”, sentenció.

En ese sentido, el Cardenal Omella cuestionó: “¿Qué finalidad hay detrás de este disparate? Es especialmente preocupante para nosotros que esto haya generado una imagen perjudicial de nuestra misión en general. Es injusto que se les atribuya el mal causado por una minoría. Dicha situación es inaceptable y exige una revisión exhaustiva e imparcial de los datos, para corregir cualquier sesgo que pueda haber sido extrapolado de manera maliciosa”.

Top